Incidencia acumulada de COVID-19 y restricciones en cada comunidad
Desde que la pandemia del COVID-10 estalló a nivel mundial, su incidencia en casos positivos transitó por las denominadas “olas” de…
Noticias
Noticias más relevantes sobre los ayuntamientos en España
Si bien logramos doblegar aquella primera ola de contagios del COVID-19, el lesivo virus ha ido recuperando fuerza hasta el punto de poner…
Si bien logramos doblegar aquella primera ola de contagios del COVID-19, el lesivo virus ha ido recuperando fuerza hasta el punto de poner a España en una situación que requiere de medidas urgentes. La denominada como segunda ola, está siendo inclemente en prácticamente todos los países de Europa, donde se han suscrito toques de queda, confinamientos y diversos métodos de aplicación social para intentar frenar su fuerte avance.
España adoptó el pasado martes 27 de octubre el estado de alarma con una duración de dos meses, prorrogables si fuera necesario tras ser sometido a votación plenaria. Anexo a dicha medida legislativa, se instauró un toque de queda para evitar reuniones nocturnas de toda índole.
Ahora, sin embargo, las medidas que se tomen recaerán en las manos de los gobiernos autonómicos, que podrán ampliar o disminuir el rango de horas de ese toque de queda y decidir si efectúan confinamientos perimetrales o -incluso- domiciliarios.
Los municipios españoles ya se están aplicando en adoptar diversos protocolos tales a reducir aforos, volver a las fases de desescalada e instaurar las variantes de confinamientos, sobre todo ahora que se acerca el puente de Todos los Santos donde se suele acometer varios trayectos para reunirse con las familias.
El protocolo de seguridad sanitario que actualmente tiene implantando Madrid comprende:
Dichas zonas donde los ciudadanos quedarán confinados a menos que ostenten una razón de fuerza mayor son:
Este listado podría variar mañana viernes dependiendo de la evolución de los contagios en la comunidad.
Isabel Díaz Ayuso, la presidenta madrileña, ha solicitado de forma oficial al Ejecutivo central el poder cerrar toda Madrid de forma integral durante los días que dure el puente de Todos los Santos, permitiéndole luego instaurar el protocolo antes dicho.
Las medidas activas desde ayer en la comunidad andaluza son:
Además, se va a proceder a confinar de forma concreta a unos 400 municipios, destacando sobre todo Granada, Jaén y Sevilla, los más afectados por contagios.
El gobierno extremeño ha fijado las medidas de:
Dichas zonas están supeditadas a diversas fases de desescalada y confinamientos, aunque se sustenta la idea del confinamiento que no sea imprescindible. Dichas localidades son:
Esta comunidad autónoma es la más libre de contagios y la que mejor está combatiendo al COVID-19, aunque incluso así, el gobierno local ha querido adoptar medidas para asegurar aún más su territorio. Se ha enumerado:
Todos los territorios aragoneses están confinados perimetralmente hasta, al menos, el 9 de noviembre.
Municipios como Huesca, Zaragoza y Teruel, además, estarán sometidos a un confinamiento provincial, esto es, si bien los aragoneses podrán moverse entre provincias de su comunidad, los de esas tres ciudades, no (excepto razones de fuerza mayor o justificadas).
Esta comunidad autónoma ha dictaminado y fijado el confinamiento perimetral en toda la comunidad hasta, al menos, el 7 de noviembre.
A ello, hay que sumar que las ciudades de Logroño y Arnedo estarán sometidas a un confinamiento local donde también se contempla el cierre preventivo de los negocios de hostelería.
El toque de queda que se instaura en esta comunidad comienza a las 22:00 horas y termina a las 6:00, aunque se ha fijado que todos cierren a las 21.00 horas, excepto farmacias, supermercados y restaurantes con comida a domicilio.
Las medidas adoptadas por la comunidad Foral de Navarra contemplan:
Esta comunidad está siendo una de las más azotadas por la incidencia del COVID-19 desde el inicio de la segunda ola.
La Xunta que gobierna la autonomía ha instaurado que:
Por otro lado, ha fijado un confinamiento perimetral a las localidades de:
Los murcianos verán cómo, desde ayer, toda la comunidad estará sometida a un doble confinamiento, esto es, no se podrá salir ni entrar a la comunidad ni tampoco salir ni entrar a cada uno de los 45 municipios.
La comunidad vasca ha decretado también medidas drásticas para frenar el avance del pernicioso coronavirus, tales a:
El caso de la ciudad ceutí es excepcional, pues la medida que ha adoptado consiste en confinarse durante los fines de semana solo. Se cerrará todas las fronteras en esos días y no se permitirá ni entrar ni salir.
El archipiélago balear ha adoptado medidas más severas sobre todo en Manacor, que estará confinada perimetralmente durante 15 días.
Además, la ciudad manacorí hará cribados voluntarios a los ciudadanos comprendidos entre los 25 y los 45 años.
Aunque aún no se ha suscrito ninguna medida de forma oficial, se estima que en estos días se procederá con un confinamiento perimetral.
El protocolo activo contempla:
Toda la comunidad leonesa estará confinada perimetralmente hasta el 9 de noviembre. De momento, no se ha adoptado ninguna medida extra, aparte de instaurar también el toque de queda desde las 22:00 a las 6:00 horas.
La comunidad manchega, por su parte, verá cómo sus fronteras estarán cerradas desde el 30 de octubre hasta el 9 de noviembre.
El toque de queda de las 22:00 a las 6:00 horas estará también activo.
Si bien Cantabria está cerrada perimetralmente, el gobierno local está evaluando si reabrir solo y como medida excepcional ante el puente de Todos los Santos.
Desde la concejalía de sanidad, se ha anunciado que igual se instaura alguna nueva restricción, sobre todo en lo relativo a la movilidad.
Esta comunidad no está supeditada a ningún confinamiento perimetral, aunque se está evaluando si fuera necesario aplicarlo durante el puente venidero, dependiendo de lo que las comunidades aledañas de Cataluña y Madrid hagan.
La comunidad gallega es, quizás, la más libre del patógeno. Desde el gobierno local se ha rechazado que vaya a aplicarse cualquier tipo de cierre o confinamiento, pues los datos de contagios no requieren de una medida tan urgente.
Publicado el 29 de Octubre de 2020
|
0 comentarios
29/10/2020
|
0 comentarios