Por Abraham Vázquez, via Wikimedia Commons


Ayuntamiento de Villagarcía de la Torre
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Villagarcía de la Torre
C/ Hospital, nº 10
06950 Badajoz
España
Teléfono del ayuntamiento: 924875777
Fax: 924875556
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.villagarciadelatorre.es
Alcalde/sa del municipio de Villagarcía de la Torre: EDUARDO MARTIN CHAVEZ
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: P.S.O.E.
¡Vota por Villagarcía de la Torre!
Está situado al noreste de Llenera, se trata del área más alejada de la provincia de Andalucía. Herencia del pasado, los habitantes de Villagarcia de la Torre, responden al apelativo de "brujos".Se trata de una población con una situación inmejorable que presenta para el viajero toda una serie de atractivos íntimamente relacionados con la naturaleza.
Villagarcia y sus grandes zonas de recreo.
Villagarcía de la Torre presenta al turista toda una serie de riquezas en cuanto a flora y fauna así como una serie de parajes naturales que cualquier turista debe visitar, en este sentido podemos encontrar:
- El campanero: Lugar idóneo donde los haya para pasar las tardes de Pascua, a escasa distancia encontramos también una vieja ermita qué se denomina la Ermita de San Isidro, con agua natural se convierte en un lugar idóneo dónde pasar las tardes de merienda.
- El hacho: Tiene una característica definitoria y es que se trata de una zona cuya vegetación se funde en una amalgama de colores entre las que podemos destacar el hinojo la Jara el tomillo y otras muchas especies vegetales.
- El merendero: Especialmente indicado a partir de las primaveras se convierte en lugar habitual para la gente de pueblo y alrededores dónde disfrutar de una buena barbacoa en pleno entorno de naturaleza.
- La Fuente Santa: Se trata de otra zona verde en la que podemos encontrarnos con una inmensa arboleda y que se suele utilizar básicamente como un lugar de parada y descanso.
Su flora y fauna todo un espectáculo...
Así es tal como lo comentamos, en la población encontramos una fauna y flora muy variada, lo más representativos son, perdices, cigüeñas, avefrías, conejos, zorros, liebres.Y su flora tampoco tiene desperdicio, comprar carrascos, jaras, todo tipo de setas y hongos, espárragos y matorrales diversos.
Monumentos que debemos visitar
Villagarcía de la Torre, presenta una cantidad de monumentos, qué son dignos de visitar y que nos dan una idea del pasado de la población, entre los más representativos encontramos los siguientes:
- El castillo: Se trata de una construcción en la que predomina y se alza una gran torre del homenaje, este castillo es un perfecto ejemplo de la arquitectura militar propia de la edad media, torres cuadradas qué servían de vigilancia y defensa de la ciudad.
- La iglesia parroquial: Combina en sus diversas estructuras distintas tendencias y estilos de distintas épocas por ejemplo, pose una portada de estilo clásico y coronada por un arco cuyo origen es de orden toscano. Su ábside, otra de las dependencias es de estilo gótico, está coronado por tres arcos con sus respectivas bóvedas de crucería. Destacamos también su retablo mayor del siglo XVII y por último el pórtico de la iglesia.
- El convento de la Merced: Se trata de una de las obras más representativas y que posee una impresionante fachada de estilo barroco.
- La torre del reloj: Como su nombre indica, construida para albergar un gran reloj de piedra.
- Por último reseñar qué el paisaje te la localidad se encuentra plagado de casas solariegas entre las que podemos destacar la casa del duque de Osuna.
Sus fiestas y gastronomía...
- San Isidro Labrador: Como patrón de los agricultores se celebra una romería hacia la explanada de la Ermita, que recibe el nombre de Campo la Vieja.
- La semana cultural: Ciudad famosa semana cultural qué se centra en el mes de agosto y se dirige principalmente a la población inmigrante y en la cual podemos encontrar distintos talleres, exposiciones, ruta de tapas, rutas en bicicleta etcétera.
- Por último las fiestas mayores: Celebradas en septiembre, se producen en honor a la patrona la Virgen de los Dolores, en su programa festivo, actividades culturales, deportivas, verbenas, fuegos artificiales y teatro.
- Su gastronomía se basa principalmente en la conocida ruta del Cordero, se sigue sirviendo al estilo tradicional en caldereta, también la pierna de cordero asado y sin olvidarnos de los famosos cerdos ibéricos así como de sus tradicionales quesos
Datos administrativos del municipio de Villagarcía de la Torre
País: España
Código del municipio de Villagarcía de la Torre: 06150
Código postal: 06950
Comunidad Autónoma: Extremadura
Provincia: Badajoz
Datos demográficos de Villagarcía de la Torre
Fecha: Jue, 08/11/2022 - 11:23
Población: 986 habitantes
Densidad de población: 13 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Villagarcía de la Torre
Superficie del municipio de Villagarcía de la Torre: 67,47 km2
Coordenadas geográficas: 38.29 de latitud / -6.08 de longitud
Altitud: 592 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Villagarcía de la Torre
Municipios que limitan con Villagarcía de la Torre
Municipios vecinos de Villagarcía de la Torre
Capitales de provincia más cercanas a Villagarcía de la Torre
Empleo en Badajoz
Datos sobre empresas en Villagarcía de la Torre

Escuelas, colegios e institutos en Villagarcía de la Torre
Medios de transporte cercanos a Villagarcía de la Torre
Actividades y ocio en el municipio de Villagarcía de la Torre
En los alrededores del municipio de Villagarcía de la Torre
Reserva de hotel en Villagarcía de la Torre
Evolución del paro en Villagarcía de la Torre
Situación del Ayuntamiento de Villagarcía de la Torre
El tiempo en Villagarcía de la Torre

Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)